Curso Online de Tratamiento a Víctimas de Violencia de Género Digital
- Fecha: 21 de octubre
- Horario de 17 a 19h horas
Dirigido a
Todo aquel profesional que interviene directa o indirectamente con víctimas de violencia de género digital, con el objetivo de tener unas pautas sobre intervención en un caso de violencia de género digital.
Presentación
Hoy en día, las personas dependemos de la tecnología, y es esa misma dependencia que cada vez es mayor, las que nos expone más y hace más difícil esconderse frente a los ciberacosadores.
Debido al alcance, difusión y masificación que permite internet y los dispositivos móviles, es cada vez más común que el agresor haga daño al autoestima y dignidad de la víctima haciendo un mal uso de las nuevas tecnologías.
No olvidemos que la Violencia Digital es toda aquella acción que mediante medios digitales acose, amenace o extorsione a cualquier individuo.
Todas aquellas personas que están siendo víctimas de violencia digital (Ciberacoso, Ciberbullying, Grooming, Violencia Genero Digital, etc.) se sienten desprotegidos ante una sociedad cuya legislación y normativa es escasa en materia de delitos informáticos, donde existe un vacío en cuanto a la desinformación que hoy en día sufrimos todos en esta materia.
Es por ello por lo que es imprescindible disponer de profesionales capaces de intervenir en un caso de violencia de género digital, que sean capaces de detectar el delito, identificando sus canales de actuación para su posterior análisis de evidencias digitales; así como conocer las herramientas de ciberseguridad que ayuden a prevenir, proteger y salvaguardar los dispositivos de la víctima evitando así futuros ataques. No olvidemos que lograr una empatía con la víctima es fundamental para una correcta intervención.
Es imprescindible disponer de la información y ayuda necesaria para detectar cualquier caso de ciberacoso en internet, redes sociales y dispositivos tecnológicos, puesto que la vulneración de nuestros derechos básicos constitucionales y el derecho a la intimidad en las telecomunicaciones es materia tipificada y penada por nuestro actual código penal.
Las mujeres que sufren un caso de Violencia de Género Digital, en la mayoría de los casos ignora la forma de enfrentarse a la situación que está sufriendo, igual que ignora sus derechos, porque nadie le proporciona información legal que le indique los recursos de los que puede disponer, y los medios de protección adecuados que existen a cada tipo de ataque.
Existen cuatro grandes problemas en materia de violencia de género digital hoy en día:
- Desconocimiento sobre este tipo de violencia, su forma de manifestación y cómo reaccionar ante ella.
- Desconocimiento de cómo protegerse ante este tipo de violencia.
- Desconocimiento de pautas de prevención en el uso de los terminales digitales.
- Desconocimiento de la legislación y sus derechos en materia de violencia digital.
Objetivos
- Conocer las generalidades y los diferentes tipos de violencia de género digital
- Establecer un protocolo para realizar una correcta intervención con una víctima de violencia digital
- Proporcionar los conocimientos fundamentales sobre violencia de género, violencia digital y ciberacoso, así como las teorías y modelos sociológicos que influyen en ello.
Sistema de Evaluación y Metodología
El curso formativo es de carácter online de 2 horas en formato webinar sobre Tratamiento e Intervención con víctimas de violencia de género digital.
Profesorado
María Ocete Yañez. Psicóloga sanitaria y Máster en Psicología Clínica, legal y forense por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en prevención, atención e intervención a víctimas de violencia de género.
Coordinación a cargo de:
- Encarni Iglesias Pereira. Presidenta Asociación Stop Violencia de Género Digital. Coordinadora del Programa DIPE (Protocolo de Intervención de Víctimas de Violencia Digital). Profesora del curso de Tratamiento de víctimas de VioGen Digital en SVGD. Coordinadora del curso básico de Peritaje Informático y Telemático. Mediadora en Casos de Violencia Digital. Ponentes en diferentes cursos de Violencia Digital e Igualdad de Género.
Precio:
- Socios Stop Violencia de Género Digital Gratis
- No Socios 40€
El ingreso de la cuota de inscripción deberá ser abonado en la cuenta de la asociación:
BANCO SANTANDER ES48 0049 3996 1426 1402 0614