Curso básico de Detección y Prevención de Violencia de Género Digital

Este próximo 3 de diciembre la Asociación STOP Violencia de Género Digital impartirá el primer curso para la Detección y Prevención de casos de Violencia de Género digital.
Toda aquella acción que mediante medios digitales acose, amenace o extorsione a cualquier individuo se conoce como Violencia de Género Digital.
Todas aquellas personas que están sufriendo cualquier tipo de ciberacoso se sienten desprotegidos ante una sociedad cuya legislación y normativa es escasa en materia de delitos informáticos, donde existe un vacío en cuanto a la desinformación que a día de hoy sufrimos todos en esta materia.
Desde la Asociación creemos que es imprescindible disponer de la información y ayuda necesaria para detectar cualquier caso de ciberacoso en internet, redes sociales y dispositivos tecnológicos, puesto que la vulneración de nuestros derechos básicos constitucionales y el derecho a la intimidad en las telecomunicaciones es materia tipificada y penada por nuestro actual código penal.
Podemos definir el ciberacoso como toda Amenaza, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestia realizadas por un adulto contra otro adulto por medio digital como Internet, móviles, tablets, redes sociales, etc.
Los medios más habituales con los que se puede realizar el ciberacoso son: smartphones, chats, SMS, foros, redes sociales, juegos online, blog o a través de email.
El ‘ciberacoso’, al tratarse de una forma de acoso indirecto y no presencial, el ciber agresor no tiene contacto con la víctima, no ve su cara, sus ojos, su dolor, su pena, con lo cual difícilmente podrá llegar a empatizar o despertar su compasión por el otro. El cibera acosador obtiene satisfacción en la elaboración del acto violento y de imaginar el daño ocasionado en el otro, ya que no puede vivirlo in situ.
Sobre la Asociación STOP Violencia de Género Digital
La Asociación Stop Violencia de Género Digital, nace ante la necesidad que tenemos a día de hoy de poner freno a los ataques recibidos por las redes. Ataques, que con las leyes que tenemos en estos momentos, algunos de ellos se quedan sin pena, por no estar tipificados en el código penal; ataques que pensamos no se pueden demostrar; y que en muchos casos, no sabemos ni que son ataques.
La Asociación Stop Violencia de Género Digital se creó para dar una respuesta integral a las víctimas de delitos informáticos como el ciberacoso en redes sociales.
La mayoría de estas víctimas no saben cómo reaccionar ni tomar las medidas y contramedidas necesarias para que las comunicaciones en sus redes sociales, teléfonos, tabletas u ordenadores, no sean intervenidos sin su consentimiento.
Contamos con un grupo de profesionales compuesto por peritos informáticos, ingenieros, abogados, psicólogos y criminalistas, los cuales están a disposición de la víctima, para cualquier asesoramiento, consulta o servicio requerido.
Nuestra asociación va dirigida a todas aquellas personas sin discriminación de raza, religión o condición social. No tratamos solo a mujeres sino a PERSONAS.
Objetivo del curso básico de Detección y Prevención de Violencia de Género Digital
Con el curso básico de Detección y Prevención de Violencia de Género Digital la asociación busca dar a conocer las bases de actuación ante un caso de Ciberacoso y Violencia Digital. Dando una visión general de este problema social, se busca establecer un primer contacto con futuros profesionales que sean capaces de reconocer un caso de Violencia Digital, así como la legislación vigente ante este tipo de delito.
Dirigido a:
A toda aquella persona que quiera dirigir su actividad profesional en la Detección, Identificación, y Prevención de casos de violencia de género digital.
Contenido
- Mesa Redonda: Situación actual de la Violencia Digital en España
- Distintos tipos de ciberacoso en el mundo actual
- Detección y análisis de evidencias digitales en materia de violencia digital
- Seguridad informática, como herramienta de prevención para el ciberacoso
- Código Penal en materia de violencia digital
- Protocolo de actuación de Fuerzas de Seguridad ante casos de ciberacoso
- Protocolo DIPE. Forma de actuar de la Asociación STOP Violencia de Género Digital
Ponentes
- Encarni Iglesias, Presidenta Asociación STOP Violencia de Género Digital
- Pablo Campos, Experto en Violencia Digital y Ciberacoso
- Alejandro Fernández, Perito Informático Servidet Soluciones Avanzadas
- Javier Soria Pastor, Experto en Ciberseguridad. Telefónica
- Carolina Alvarez Aceituno, Abogada experta en violencia de género
- Fuerzas y Cuerpo de Seguridad
Sistema de evaluación
El ciclo formativo es de carácter semi presencial, y constará de clases magistrales teóricas y prácticas, con una primera fase de 8 horas de clases magistrales, con su respectiva evaluación en nuestra aula virtual.
El curso dispone de una plataforma online donde el alumno deberá realizar un examen donde es necesario contestar correctamente el 75% de las preguntas para obtener el diploma del curso.
Una vez superado el curso, el alumno recibirá un diploma académico acreditativo del Curso de básico de Detección y Prevención de Violencia de Género Digital por la Asociación STOP Violencia de Género Digital.
Datos de Interés
- Fecha: 3 de diciembre 2016
- Precio: 100€ (Descuento del 10% para socios de la asociación). Ingreso en la cuenta de la Asociación ES48 0049 3996 1426 1402 0614 BANCO SANTANDER
- Horario: de 9:00h a 20:00h
- Lugar: Núñez de Balboa 17. Madrid
PREINSCRIPCIONES ABIERTAS
Para más información contacto en info@stopviolenciadegenerodigital.com o 659082631
Formulario de Inscripción
[Form id=»11″]