[vc_single_image image=»2860″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»]

Faltan Solo

[ult_countdown datetime=»2018/05/11 09:00:00″ countdown_opts=»sday,shr,smin» br_style=»solid» br_size=»5″ string_days=»Día» string_days2=»Días» string_weeks=»Semana» string_weeks2=»Semanas» string_months=»Mes» string_months2=»Meses» string_years=»Año» string_years2=»Año» string_hours=»Hora» string_hours2=»Horas» string_minutes=»Minuto» string_minutes2=»Minutos» string_seconds=»Segundo» string_seconds2=»Segundos» tick_col=»#871265″ tick_size=»desktop:100px;» tick_sep_size=»desktop:16px;»]
[vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-calendar» color=»purple» size=»xl» align=»center»]

Fecha
11 de Mayo 2018

[vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-map-marker» color=»purple» size=»xl» align=»center»]

¿Donde?
Por Confirmar

[vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-clock-o» color=»purple» size=»xl» align=»center»]

Horario
De 9:00h a 20:00h

[vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-weixin» color=»purple» size=»xl» align=»center»]

Opción a realizarlo por
Video Conferencia

Colaboradores

[vc_single_image image=»2702″ img_size=»full» alignment=»center»]
[vc_single_image image=»2464″ img_size=»full» alignment=»center»]
[vc_single_image image=»2863″ img_size=»full» alignment=»center»]
[vc_single_image image=»2469″ img_size=»full» alignment=»center»]

«No solo basta con conocer la informática forense,
sino también es necesario conocer como intervenir y tratar a una víctima de Violencia de Género Digital«

[vc_empty_space height=»60px»]

Podemos definir el término Violencia de Género Digital como toda aquella agresión psicológica que realiza una persona través de las nuevas tecnologías como el correo electrónico, sistemas de mensajería como WhatsApp o redes sociales, contra su pareja o ex pareja de forma sostenida y repetida en el tiempo, con la única finalidad de discriminación, dominación y intromisión sin consentimiento a la privacidad de la víctima.

En un estudio realizado por la Asociación STOP Violencia de Género Digital llamado “Situación Actual de la Violencia Digital en España 2016” se pudo observar que de una muestra de 1000 personas (hombres y mujeres) el 43% de ellas se han sentido acosadas por un tercero en alguna red social o medio digital. El 51,56% de las mujeres se ha sentido acosada por un medio digital frente a un 48,44% de los hombres.

Es imprescindible disponer de la información y ayuda necesaria para detectar cualquier caso de ciberacoso en internet, redes sociales y dispositivos tecnológicos, puesto que la vulneración de nuestros derechos básicos constitucionales y el derecho a la intimidad en las telecomunicaciones es materia tipificada y penada por nuestro actual código penal.

Su presidenta, Encarni Iglesias, destaca que “Es importante contar con profesionales capaces de reconocer las situaciones y causas que provocan la violencia de género digital, que sean capaces de analizar y poner en práctica medidas para la prevención y detección de ciberacosadores. Es por eso que desde la Asociación hemos diseñado un curso de Perito Informático especializado en Violencia de Género Digital. No solo basta con conocer la informática forense, sino también es necesario conocer como intervenir y tratar a una víctima de violencia digital.

[vc_empty_space]

Objetivos del curso

[info_list position=»top» font_size_icon=»24″][info_list_item list_title=»Legislación en Violencia de Género y Delitos Informáticos» list_icon=»Defaults-gavel legal»]Exponer la legislación vigente de acuerdo a violencia de género y delitos informáticos[/info_list_item][info_list_item list_title=»Identificar un caso de Violencia de Género Digital» list_icon=»Defaults-user»]Dictar las pautas para la identificación de casos de Violencia de Género Digital

[/info_list_item][info_list_item list_title=»Intervención a víctimas» list_icon=»Defaults-eye»]Establecer un protocolo de intervención a víctimas de violencia de género digital[/info_list_item][info_list_item list_title=»Seguridad Informática, herramienta de prevención» list_icon=»Defaults-lock»][/info_list_item][/info_list]

Contenido del curso de Peritaje Informático especializado en Violencia de Género Digital

[info_list position=»top» font_size_icon=»24″][info_list_item list_title=»Violencia de Género Digital: Generalidades y Características» list_icon=»Defaults-group users»][/info_list_item][info_list_item list_title=»Legislación en materia de Violencia Digital: Delitos Informáticos» list_icon=»Defaults-gavel legal»][/info_list_item][info_list_item list_title=»Protocolo de Intervención con Víctimas de Violencia Digital» list_icon=»Defaults-file-o»][/info_list_item][info_list_item list_title=»Seguridad Informática, Herramienta de prevención» list_icon=»Defaults-lock»][/info_list_item][/info_list][info_list position=»top» font_size_icon=»24″][info_list_item list_title=»Relatos de víctimas de Violencia de Género Digital» list_icon=»Defaults-eye»][/info_list_item][info_list_item list_title=»Extracción de Evidencias Digitales» list_icon=»Defaults-laptop»][/info_list_item][info_list_item list_title=»Investigación en Redes Sociales y OSINT» list_icon=»Defaults-instagram»][/info_list_item][info_list_item list_title=»Informe pericial en casos de Violencia Digital» list_icon=»Defaults-book»][/info_list_item][/info_list]

Inauguración a cargo de

  • Doña Carmen Alba Orduna, Delegada del Gobierno en Navarra Confirmada
  • Doña Blanca Ramos Aranaz, Decana del Colegio de Abogados de Pamplona Sin Confirmar
  • Doña Rosa Ramos Torio, Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de Navarra Sin Confirmar

Ponentes

[vc_single_image image=»1976″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Encarni Iglesias Pereira
Presidenta de la Asociación STOP Violencia de Género Digital

[vc_single_image image=»1998″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Santiago Martínez Pardo
Polícia Local. Delegado de la Asociación en Galicia. Doctorando en Derecho Público, experto en Menores y Ciberseguridad

[vc_single_image image=»2896″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Julen Linazasoro
Educación Digital – Menores y Ciberseguridad

[vc_single_image image=»1974″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Bruno Perez Junca
Director Laboratorio Forense Digital. Delegado de SVGD en Cataluña y Andorra

[vc_single_image image=»2045″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Juan Arce Luzuriaga
Perito Informático, experto en ciberseguridad

[vc_single_image image=»2095″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Inspectora María Mallén,
Delegada de Participación Ciudadana. Polícia Nacional

[vc_single_image image=»2095″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Capitán Fernando Bruno Bouzas,
Jefe Interino de la Unidad Orgánica de Policía Judicial. Guardia Civil

[vc_single_image image=»2049″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Alfredo Caballero Sucunza
CEO en Peritosdigitales.es y Delegado de SVGD en Navarra

[vc_single_image image=»2095″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

María Cruz García Huesa
Fiscal de Criminalidad Informática en Pamplona

[vc_single_image image=»2893″ alignment=»center» style=»vc_box_circle_2″]

Sergio Gómez Salvador
Abogado especialista en Delitos Informáticos

Sistema de Evaluación

El ciclo formativo es de carácter semi presencial, y constará de dos fases.

  1. Fase Presencial: 10 horas de Clases Magistrales teóricas y prácticas con su respectiva evaluación en nuestra Aula Virtual
  2. Fase Online: 100 horas. Contenido teórico sobre Tratamiento de Víctimas de Violencia de Género Digital y Peritaje Informático

En la fase presencial se realizará un control de asistencia, es obligatorio la asistencia para poder superar el curso.

Es necesario que el alumno obtenga una puntuación superior a 75 para obtener el diploma del curso.

Una vez superado ambas fases, el alumno recibirá un diploma acreditativo del Curso de básico de Peritaje Informático especializado en Violencia de Género Digital así como su acreditación como socio de la Asociación STOP Violencia de Género Digital.

PRECIOS: SEMI PRESENCIAL 150€ . VIDEOCONFERENCIA: 150€
20% de descuento socios de Stop Violencia de Género Digital

El precio del curso incluye la cuota anual de asociado de la Asociación STOP Violencia de Género Digital
Ingreso en la cuenta de la Asociación ES48 0049 3996 1426 1402 0614 BANCO SANTANDER
Concepto: Curso basico + Nombre Alumno
[vc_empty_space height=»50px»]

[vc_empty_space height=»50px»]

Más información en info@stopviolenciadegenerodigital.com