ciberacoso

Lawyerpress quiere aportar su grano de arena en la lucha contra el sufrimiento que significa el ciberacoso. Tienen preparada una jornada para el día jueves 17 de Noviembre de 2016 en la sede del Consejo General de la Abogacía (Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía, Paseo de recoletos 13 – Madrid).

ciberacoso

Con esta jornada Lawyerpress busca

  • Definir qué es el Ciberacoso y cómo actuar frente a el.
  • Aprender a detectar e identificar las situaciones de ciberacoso.
  • Conocer los diferentes protocolos de intervención.
  • Identificar los principales delitos que se cometen en nuestro entorno social.
  • El proceso de obtención de pruebas digitales

Dirigido a Padres, educadores, psicólogos, abogados y demás personas o profesionales interesados en conocer en qué consiste y cómo gestionar el ciberacoso.

Programa:

“Hola, me llamo Diana, tengo 12 años ¿y tú?”

La expansión de la tecnología ha revolucionado el mundo de la comunicación y las relaciones, especialmente entre los llamados nativos digitales. Se desenvuelven con soltura en la sociedad digital pero son los que menos ven el lado oscuro de la red.

Jacob Peregrina. Experto de Derecho Digital, especializado en temas de Privacidad, Ciberseguridad y Cibercrimen. Cibercooperante. Miembro de la Comisión de Comunicación de ENATIC

Programas de Prevención, detección e intervención del ciberacoso

Andrés E. Crespo Espert, Inspector de Educación, Subdirección General de Inspección Educativa. Consejería Educación Comunidad de Madrid

Mapa general del Ciberacoso: ¿Qué es el ciberacoso? ¿Cómo se detectan los casos de cirberacoso?, ¿cuál es el proceso de investigación? y ¿cómo se llega a identificar a los responsables?

Silvia Barrera, Jefa de Grupo Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.

Moderación a cargo de Hans A. Böck, CEO de Lawyerpress

Organiza Lawyerpress en colaboración con Enatic, Consejo General de la Abogacía, Concejalía de Educación Comunidad de Madrid y Policía Nacional

Más información e Inscripciones Aquí

Entrada anterior
El estado Español condenado por no escuchar a una menor en un procedimiento de divorcio
Entrada siguiente
Los amigos, nuevos aliados contra la violencia de género en los jóvenes