Con seguimiento policial. Así viven en la actualidad 3.019 mujeres en Galicia. Son lo que el sistema Viogén (seguimiento integral de violencia de género) identifica como casos activos, es decir, que son objeto de atención policial desde que se presenta una denuncia por violencia contra la mujer. Esa atención varía en función del nivel de riesgo de cada caso, que puede ir desde el no apreciado, que corresponde al momento en el que se denuncia un caso de maltrato, hasta los niveles bajo, medio, alto y extremo, en los que la víctima recibe protección policial y se establece un control sobre los movimientos del agresor, medidas que se van endureciendo según aumenta el riesgo. Por encima del riesgo no apreciado están 1.250 mujeres, que por lo tanto cuentan con protección policial.

Los casos activos han aumentado. A finales del año pasado había en Galicia 2.934 mujeres incluidas en el sistema de seguimiento integral de la violencia contra la mujer, de las que 956 necesitaban protección policial. Hoy son 1.250 víctimas las que se encuentran en los niveles elevados de riesgo de maltrato.

También ha aumentado el número de gallegos que permanecen en prisión cumpliendo condenas por delitos de violencia machista. Son 339 los encarcelados en la actualidad, frente a los 252 que estaban recluidos por delitos de maltrato a finales del año pasado, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La prisión es la medida penal más dura. Antes hay órdenes de protección, de alejamiento, de prohibición de comunicación con la víctima… Y de control del supuesto agresor, como los 29 gallegos que en la actualidad llevan una pulsera electrónica para que la policía pueda seguir en todo momento sus movimientos.

Galicia sufre la violencia machista. En los últimos 17 años ha visto morir, asesinadas por sus parejas o exparejas, a 62 mujeres. Y este año se contabilizan tres crímenes de violencia machista, que fueron cometidos en Becerreá, en Santiago y en Vigo.

Cada año se denuncian en Galicia más de cinco mil casos de supuesto maltrato contra la mujer. Y aunque muchas de esas denuncias no llegan a juicio, lo cierto es que hay un porcentaje elevado de condenas. Los datos del Poder Judicial referidos al tercer trimestre de este año indican que el 81 % de los enjuiciados en Galicia por violencia machista fueron condenados.

Fuente: lavozdegalicia.es

Entrada anterior
La mitad de los casos de violencia de género en Galicia se suspenden por falta de pruebas
Entrada siguiente
Casi cuatro de cada diez mujeres asesinadas por violencia machista este año habían denunciado a su agresor