La violencia de género es siempre deleznable, y más cuando son niñas las personas que se sienten amenazadas por alguien que quiere demostrar su «amor» con golpes más que con abrazos. Y son muchas, siempre demasiadas, las menores que se encuentran en este margen de edad y que requieren una protección activa por parte de las autoridades ante el inminente peligro de volver a vivir algún otro episodio de violencia que, de nuevo marque sus existencias.
Según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, a 30 de junio de 2016 figuran en la provincia de Cádiz 2.368 víctimas con seguimiento activo, casi cien menos que el año pasado por la misma fecha. En el rango de edad de 14 a 17 años figuran un total de 42 víctimas con seguimiento policial activo, 17 más que en junio del año pasado. Así, Cádiz se convierte en la segunda provincia andaluza con mayor número de casos en este rango de edad. La franja comprendida entre los 31 y los 45 años es donde se recoge un mayor número de víctimas de violencia de género, con 1.002 víctimas a mayo de 2016.
Otro dato provincial fechado a 30 de junio de 2016 facilitado por la Subdelegación del Gobierno es el total de 345 usuarias en alta en el Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO), figurando 323 en junio de 2015, o los 21 dispositivos de seguimiento por medios telemáticos de las medidas de alejamiento en el ámbito de la violencia de género instalados en la provincia de Cádiz (16 en junio de 2015).
En el mes de junio de 2016 se realizaron un total de 170 llamadas al Servicio 016 (161 en junio de 2015). Pese al ligero aumento del 5.6% en el total de llamadas efectuadas al teléfono 016, destaca que han aumentado las efectuadas por las usuarias (pasan de 110 llamadas en junio 2015 a 122 en junio de 2016), mientras que disminuyen las llamadas efectuadas por familiares y personas allegadas (de 45 llamadas en junio de 2015 a 43 llamadas en junio de 2016), así como las efectuadas por otras personas (6 llamadas en junio de 2015 y 5 en junio de 2016).
Es necesario, por tanto, seguir concienciando a la sociedad en la necesidad de apoyar a la víctima, siendo parte activa en el procedimiento de presentación de la denuncia en los casos en los que se sea testigo de estos hechos, rompiendo el silencio cómplice con el maltrato.
Cabe recordar que el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, atendió durante el primer semestre de 2016 a 508 menores, 237 niñas y 271 niños, en su Servicio de Atención Psicológica a hijos de mujeres víctimas de violencia de género.
Fuente: diariodecadiz.es