estudio violencia digital

Como cada año, la Asociación Stop Violencia de Género Digital realizó un estudio para analizar la situación actual de la Violencia Digital en España en el año 2017. Este estudio tiene como objetivo analizar la percepción y concienciación de la sociedad española en materia de Violencia Digital.

El universo o población objeto de estudio de la muestra han sido hombres y mujeres a partir de los 18 años de edad que hacen uso de las nuevas tecnologías como medio de comunicación e interacción.

Para la obtención de la muestra se han recogido de forma aleatoria 2500 personas que hacen uso de las nuevas tecnologías.

En el análisis de resultados siguiente, se muestra:

  1. De forma general, los resultados de las 2500 personas encuestadas
  2. Se ha tomado un muestra de 1250 mujeres y 1250 hombres para realizar una comparación de resultados entre ambos géneros.

Análisis de Resultados del II ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA DIGITAL EN ESPAÑA

Pregunta 1: ¿Te has sentido acosado por alguien en alguna red social o medio digital?

  • Del total de los encuestados el 48,94% se ha sentido acosado en alguna red social.
  • Dentro de las personas que han respondido que SI, si las Comparamos entre mujeres y hombres nos encontramos que el 56,52% de las mujeres se ha sentido ciberacosadas frente a un 43,48% de los hombres que también se han sentido ciberacosados alguna vez por algún medio digital.

Pregunta 2: ¿Has acosado, amenazado o insultado a alguien por las redes sociales?

  • Del total de los encuestados el 13,47% ha realizado alguna acción de acoso por una red social
  • Dentro de ese 13,47%, nos encontramos que el 47,37% han sido mujeres y el restante 52,63% han sido hombres

Pregunta 3: ¿Has utilizado las redes sociales a modo de venganza contra alguien?

  • Del total de los encuestados el 8,5% ha utilizado las redes sociales para vengarse de alguien
  • Dentro de ese 8,5%, el 66,66% han sido mujeres frente a un 33,34% que han sido hombres

Pregunta 4: ¿En alguna ocasión has espiado a tu pareja por las redes sociales?

  • Un 32,62% de las personas ha espiado alguna vez a su pareja en las redes sociales
  • Un dato curioso es que del 32,62% que afirma que ha espiado a su pareja por alguna red social el 84,78% han sido mujeres frente a tan solo 15,22% que han sido hombres

Pregunta 5: ¿Has dado las contraseñas de tu correo electrónico o redes sociales a tu pareja?

  • Un 42,55% indica que ha dado, cedido o revelado sus contraseñas de sus correos electrónicos o redes sociales a su pareja
  • De ese 42,55% el 53,33% han sido mujeres. Observamos que hay una tendencia por parte de ellas mayor a dar sus contraseñas a su pareja, frente a un 46,67% de hombres lo hacen.

Pregunta 6: ¿Has pedido las contraseñas de tu correo electrónico o redes sociales a tu pareja?

  • Observamos que el 89,4% indica que nunca ha pedido o solicitado las contraseñas de correos o redes sociales a su pareja. Tan solo el 10,6% afirma que la ha pedido.
  • De ese 10,6%, el 86,66% han sido mujeres y tan solo un 13,34% han sido hombres

Pregunta 7: ¿Crees que la desigualdad de género en el ámbito digital provoca violencia?

  • Un 79,4% de las personas considera que la desigualdad de género en el ámbito digital provoca violencia

En la pregunta: Si has sufrido un ataque digital, ¿Has sabido como reaccionar?

  • Un 47,4% indica que desconoce como reaccionar ante este tipo de delitos informáticos

Pregunta 9: ¿Consideras un ataque digital, un delito?

  • Un 95% si considera un ataque digital, un delito

Pregunta 10: ¿Consideras que se castigan suficientemente los delitos informáticos?

  • El 89,4% NO cree que es suficiente el castigo a aquellas personas que realizan un delito informático como lo es la violencia digital
  • Un dato interesante es que de ese 89,4% que no considera suficiente el castigo para aquellas personas que realizan un ciberacoso o cualquier tipo de violencia digital, el 69,84% son mujeres

Pregunta 11: ¿Has enviado voluntariamente a imágenes comprometedoras a través de las redes sociales o whatsapp?

  • El 34% afirma que ha enviado voluntariamente imágenes comprometedores a través de ninguna red social o whatsapp
  • Es curioso que de ese 34% que si ha enviado de manera voluntaria fotografías comprometedores el 66,66% han sido mujeres.

Pregunta 12: ¿Has difundido o compartido en alguna ocasión alguna imagen o comentario comprometedor de un tercero sin su consentimiento?

  • Tan solo un 9,2% afirma que ha difundido en alguna ocasión fotografías o comentarios comprometedores de un tercero sin su consentimiento
  • Otro dato curioso es que de ese 9,2% que ha difundido fotografías o comentarios comprometedores un 61,53% han sido mujeres

Pregunta 13: ¿Has recibido insultos y/o amenazas de tu pareja a través de los medios digitales?

  • Un 28,4% afirma que ha recibido insultos o amenazas de su pareja a través de algún medio digital
  • Dentro de ese 28,4% nos encontramos que un 55% de los hombres afirma que ha recibido amenazas o insultos de su pareja frente a un 45% de las mujeres.

Pregunta 14: ¿Crees que hay diferencia de género a la hora de realizar un delito tecnológico hacia otra persona?

  • Un 63,1% cree que si existe diferencia de género a la hora de realizar un delito hacia otra persona
  • De ese 63,1%, observamos que el 65,16% son mujeres

Pregunta 15: ¿Tomas medidas de seguridad en el ámbito digital?

  • Un 85,1% afirma tomar medidas de seguridad en el ámbito digital
  • Del 85,1%, el 62,5% son mujeres frente a un 37,5% de los hombres

violencia de genero digital

Entrada anterior
Nueva Directora Jurídica en Madrid de la Asociación Stop Violencia de Género Digital
Entrada siguiente
Condenado en San Sebastián por hacerse pasar por una adolescente y obtener vídeos sexuales de menores