El diputado socialista David Serrada registra una batería de preguntas interpelando al Gobierno sobre las valoraciones de riesgo que se realizan por parte de la Policía y la Guardia Civil, así como las órdenes de protección o de alejamiento que se conceden en la provincia charra.

El diputado del PSOE por la provincia de Salamanca, David Serrada, ha registrado en el Congreso una serie de preguntas al Gobierno, para su contestación por escrito, sobre las valoraciones de riesgo realizadas, tanto por la Policía Nacional como la Guardia Civil, en casos de violencia de género durante los últimos cinco años en la provincia charra.

El parlamentario se ha interesado por el número de casos que han sido valorados y calificados por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad con un riesgo bajo, medio, alto o extremo, además de solicitar el número de ellos donde el riesgo que tenían las personas de ser víctimas de violencia machista no fue apreciado.

En esta línea, David Serrada ha solicitado al Gobierno que le sea facilitada la estadística en cuanto a las órdenes de protección por violencia de género que se han solicitado, y las concedidas, entre los años 2012 y 2015, así como las órdenes de alejamiento dictadas durante el año pasado.

También ha preguntado sobre el número de demandas de separación y de divorcio interpuestas por mujeres víctimas de violencia de género desde la aprobación de la ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses desde la entrada en vigor hasta las últimas cifras conocidas.

El diputado socialista se ha mostrado muy preocupado por el aumento de los casos de violencia de género y por la formación que reciben o están recibiendo los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, más concretamente las Unidades Especiales en este tipo de delitos. A su juicio, se trata de “una cuestión fundamental sobre la que debe prestar especial atención el gobierno puesto que una formación adecuada para atender a las mujeres que acuden a denunciar un caso de violencia de género, la valoración que se hace de estos casos, y las resoluciones que se toman en este sentido, son primordiales para lograr la mejor atención y orientación posible en los puntos de Atención Especializada que existen en la provincia salmantina y la eliminación de esta lacra”.

Fuente:http://www.salamanca24horas.com –

Entrada anterior
Violencia de Género: ¿La frena realmente una campaña?
Entrada siguiente
Aumenta la violencia de género entre los jóvenes de Canarias